Bulos Políticos

180

A día de hoy gracias a las nuevas tecnologías, la información fluye de una manera más rápida y es más accesible para todos,  dos factores  a los que estamos sometidos actualmente, que suman en las diferentes opiniones de cada uno, junto con la manera de ver las cosas, hecho que se evidencia por ejemplo en los medios de comunicación y el tratamiento de la información en éstos.

Pero esa facilidad que tiene la sociedad de la información  conlleva  a su vez la aparición de aspectos negativos que empañan la claridad y los mensajes que recibimos a diario.

El tiempo libre unido a habilidades a la hora de manejar programas de diseño  y las redes sociales, dan como resultado en muchas ocasiones la aparición de informaciones falsas, imágenes retocadas y por tanto, la manipulación de la información y de los usuarios a través de lo que popularmente se denominan bulos, es decir, noticias falsas que se difunden, generalmente, con el fin de perjudicar o beneficiar a alguien.

marcos besteiro

Tomar como verdadera toda la información que se lee en Internet y compartir aquellas imágenes o supuestos avisos de emergencias, como la necesidad de donación de sangre en una ciudad determinada cuando en realidad no era necesario,  son un ejemplo del error en toda regla que en ocasiones hemos cometido todos, incluso las cuentas oficiales de  administraciones públicas y de cuerpos de seguridad del Estado han caído en la trampa.

Tan lejos llegan estas prácticas que se han ido perfeccionando con los años y aparición de nuevos medios, que existe una rama específica que se dedica a su estudio llamada rumorología, donde se analiza la aparición, desarrollo y declive de estas noticias falsas entre otros aspectos mas concretos.

stop-bulos

Si extrapolamos esta tendencia a la política, se puede observar que junto con el fútbol y la sanidad, es uno de los sectores más afectados por la aparición de bulos de diversa índole.

Es en esta área donde esta práctica se fomenta debido a la desafección política a la que nos enfrentamos actualmente que a su vez se ve provocada por las promesas incumplidas y el sentimiento de utilización de la sociedad para el beneficio de unos pocos.

La rivalidad entre los partidos políticos existentes, donde se toman frases dichas en un momento determinado y dentro de un discurso transmitido por sus representantes,  se utilizan para persuadir a los internautas y movilizar a favor o en contra de unas u otras siglas es otra de las causas del crecimiento de la creación de bulos.

descontextualización política

La descontextualización del discurso, la creación de imágenes con mensaje donde se ataque a unos y se venere a otros y el adueñarse de palabras dichas por representantes políticos para utilizarlas en contra de quienes las pronunciaron, a modo de legitimación de acciones de partidos con ideología y propuestas políticas distintas,  ha encontrado en las redes sociales y plataformas de video la herramienta perfecta, cuestión que a su vez, se convierte en un arma de doble filo donde la viralidad tiene vida propia entre los internautas, simpatizantes y militantes de partidos políticos.

Por ello, considero que la creación de bulos  y mensajes descontextualizados confunden a la sociedad y en consecuencia, la desinforma. Confiemos, pero en su justa medida, y siempre que sea posible ante la duda, investiga la procedencia.

Deja un comentario